El  periódico El Mundo ha publicado un artículo sobre como afecta la crisis a los escenarios alternativos centrando el artículo en dos espacios teatrales que despiertan el interés del público: La CASA de la PORTERA y el Microteatro.

Aquí os dejamos el artículo firmado por Victoria Gallardo:

«Alberto Puraenvidia y José Martret jamás olvidarán la impresión que les causó por primera vez el lugar en el que hoy ven cumplido su sueño. «Después de ser la vivienda de la antigua portera del edificio, antes de que llegáramos nosotros, este bajo era un piso patera«, recuerda Puraenvidia.

Todo comenzó cuando este vecino de la madrileña calle Abades recibió la propuesta de Eduardo Casanova, el actor que interpreta a Fidel en la serie ‘Aída’, para dirigir un cortometraje. «Necesitábamos una localización y, como yo vivo en este edificio y los vecinos del bajo se iban, me pareció perfecto para rodar. Primero lo pintamos de gris para el proyecto, luego lo adaptamos para otro corto y, posteriormente, se convirtió en La Casa de la Portera que conocemos hoy».

La transformación de aquella vivienda sucia y oscura en la acogedora sala de teatro que es hoy fue una auténtica metamorfosis que estos dos socios recuerdan con cariño: «Cuando José no dirigía, me ayudaba a quitar gotelé, a pintar, a coser…», a todo lo que fuera necesario para convertir dos habitaciones de 20 metros cuadrados en un auténtico escenario.

En estos momentos en los que el teatro convencional «está profundamente herido», La Casa de la Portera se presenta como una alternativa para los que quieran seguir disfrutando de este género sin que les salga caro. «No sabemos si el teatro fuera de los escenarios tradicionales es el futuro, pero es una opción más. La cultura en estos momentos está recibiendo un hachazo y creemos que todas las vías que se abran para que el daño sea menor son importantes», asegura Martret.

«La idea de traer aquí representaciones surge por la necesidad de poner en marcha nuevos proyectos sin perderse en la burocracia. Durante una época parecía que nos dábamos todo el rato cabezazos contra un muro y ya no lo soportábamos más», prosigue Martret. Su ‘Iván- Off’, una versión de la obra de Antón Chéjov, fue la primera gran apuesta de La Casa de la Portera. «Según muchos, esta es una obra menor del escritor y no se montaba desde 1983 en Madrid, pero a mí me parecía una maravilla».

El público, en movimiento

La puesta en escena de la trama, que transcurre entre el despacho de Iván y la casa de sus vecinos es, sin duda, uno de los principales aciertos del montaje: «En vez de cambiar la escenografía, son los espectadores los que se desplazan de una habitación a otra. Al principio no sabíamos qué pasaría, ni cómo se lo tomarían las 25 personas que caben en la sala. En los ensayos poníamos pegas a los actores para ver cómo saldrían del paso si el público no quisiera moverse. Pero resultó ser una idea que entusiasma a la gente. A veces, hasta lamentan que no haya más salas por las que seguir investigando», comenta Martret .

Tras el éxito de ‘Iván-Off’, llegaron otras muchas propuestas y, gracias al boca oreja, por La Casa de la Portera han desfilado personalidades de todas las disciplinas, desde Mario Vargas Llosa, hasta Maribel Verdú o Gracia Querejeta. Sin embargo, hay una visita que Martret recuerda con especial cariño: «Josep Maria Flotats, que montó ‘La Gaviota’ en Barcelona, vino a ver ‘Iván-Off’ en una sala de 20 metros cuadrados. Cuando acabó la función nos dijo que habíamos conseguido que con un ojo llorase y con el otro riese«.

Victoria Gallardo.

Para leer el artículo completo pincha aquí.

IVÁN-OFF (de Miércoles a Domingo)

Miércoles: 21h

Jueves y viernes: 20:30h

Sábado: 18h y 21h

Domingo: 17:30h y 20:30h

Duración del espectáculo: 2 horas.

Teléfono de reservas 649397571 (de 11h a 14h y de 17h a 20h)