Adolfo Simón ha entrevistado a Raúl Tejón el protagonista de «Iván-OFF«, función con la que se inauguró La CASA de la PORTERA y que sigue representándose todo el mes de JUNIO.

¿Qué es el teatro para ti? ¿Por qué haces teatro?
El teatro para mi es una forma de vida. Un camino de vida, de crecimiento, artístico y personal. No se pueden desligar los procesos artísticos de los personales. La lectura e interpretación de cualquier obra siempre dependerá del momento vital en el que estés. Pero también es el sitio de mi recreo….. Es donde podemos hacer gamberradas, donde disfrutamos, donde jugamos a ser otros, de verdad y en profundidad. Sin la prisa de otros medios. Es un lugar de pertenencia. 
Por eso hago teatro. Por eso y por una pulsión de contar historias, de descubrir el alma humana y su procesos, y sus recodos y a la vez descubrir los míos propios. Porque al final estamos todos hechos de la misma materia. Y es maravilloso que te dejen las palabras y los pensamientos de otro para hacer visible a los demás algo que estaba escondido.

ZE2T3549

Raúl Tejón y Sabrina Praga en «Iván-OFF».

¿Qué balance haces de tu trayectoria como actor?
Pues la verdad bastante bueno. He trabajado en lo que me gusta, y encima he tenido suerte de tener grandes personajes. No solo Ivan. Romeo, Cáliban, ahora Axel en la versión del Pelícano de Strindberg de Paco Becerra….. Ufff es que han sido muchos y muy buenos. Y no solo en teatro, en audiovisual también he tenido la suerte de tener personajes muy bonitos. O sea que he sido bastante mimado por la profesión. Y además con el reconocimiento de compañeros y público. Que te paguen por hacer algo que te gusta y encima que te digan que lo haces bien, pues es un balance muy positivo.

¿Cómo surge el proyecto de IVAN-OFF?
Pues surge cuando José Martret se pone en contacto conmigo para decirme que había pensado en mi para una función. Quedamos, me dio el libreto y me dijo que lo leyera. Hacía muchísimos años que había leído Ivanov. Leí la versión y me encantó. Y pense que me daría el doctor o un personaje pequeño. Y resulta que me quería para Iván. Si te proponen hacer teatro en estos tiempos hay que decir que si, pero si además te proponen un Chejov, no hay que dudarlo. Y si encima es el protagonista y lo vas a tener que hacer a un palmo del espectador, es un reto y una obligación aceptarlo.

Háblanos de tu personaje…
Pues Iván es un buen hombre aunque atormentado. NO le sucede nada que no nos suceda a todos en nuestra vida. La diferencia es su nivel de reflexión y de conciencia, su infinito sentido de la coherencia. Ser coherente es una tarea imposible. Siempre hay alguna grieta. Pero todos intentamos perdonarnos por esas fisuras, seguimos remando y tiramos hacia adelante. Pero el se atormenta y piensa en el sentido de una existencia mediocre. Cuando lo has sido y lo has tenido todo y de repente todo es aburrido caes en el abismo. Al principio la neurosis era uno de los enfoques que estudiamos, como una imposibilidad de hacer frente a los problemas adultos que llevan a Iván a la muerte. Pero después de un año y algo haciendo el personaje muchos días por semana, creo que el no es incapaz de hacer frente a lo que le sucede, sino que es incapaz de perdonarse a si mismo, del mismo modo que entiende y comprende a los demás. NO es paternalista con el resto, pero el no quiere la mediocridad para su vida. Creo que mas que la neurosis, la compulsión de una búsqueda casi quimérica, que es la coherencia absoluta, es lo que acaba con el.
Pero seguramente si dentro de un año me hicieran la misma pregunta contestaría otra cosa. Es algo que comparto con Iván y es que no paro de buscar. Y además, como he dicho, el proceso artístico va ligado al personal.

AELV_5882Raquel Pérez, Raúl Tejón, Lola Casamayor y Juan Codina en «Ahora empiezan las vacaciones».

¿Cómo fue el proceso de creación?
EL proceso fue bastante difícil. Porque por un lado Iván es un amargado, pero tiene que resultarnos atractivo y entretenido. Y ese es un límite muy difícil. Además, solo en el primer acto contamos que había algo así como 70 adjetivos que calificaban a Iván. E Iván es todas esas cosas. Con todo eso había que hacer una labor de llenar de un montón de cosas al personaje y luego elegir solo aquellas que queríamos mostrar. Por lo que fue difícil primero crear todas aquellas realidades y luego elegir cuales sobraban.

¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear tu personaje?
La verdad es que los referentes de poco servían. Tampoco soy un gran mitómano. Hacía casi 30 años que nadie representaba Ivanov en este país. Y es un personaje bastante alejado de los héroes al uso. Por lo que decidimos partir del vacío y de llenar poco a poco. Sin prisa. Fue un proceso muy gradual. En cuanto a la técnica pues creo que yo me he formado en unos cuantos sitios y no hay ninguna técnica que siga al pie de la letra. Al final, se trata de conocer tus resortes como artista y eso tiene más que ver con el conocimiento del propio instrumento.

¿Qué balances haces de tus últimos trabajos como actor en teatro?
Pues creo que les está sucediendo lo mismo que a mi. Están creciendo, madurando, cogiendo peso. EL otro día hablaba de un Romeo que yo hice con 25 años. Si ese personaje lo pudiese hacer ahora…Pero la vida te coloca delante aquello con lo que puedes trabajar. Y si estoy haciendo personajes mas complicados y difíciles, es porque, poco a poco, se gana en madurez, en conocer mejor al otro y a ti mismo y eso nos permite trabajar a niveles y con personajes mas profundos.

IVÁN-OFF Raúl Tejón y Germán TorresGermán Torres y Raúl Tejón en «Iván-OFF».

¿Cómo preparas los personajes? ¿Cuál es tu método?
Pues creo que hay un porcentaje alto de estudio, de lectura y también de trabajo sobre la improvisación. Cada pase, cada ensayo es para probar algo diferente y poco a poco afinar y elegir que quieres hacer ver. Y tiene que ver con dejarte sorprender por tu personaje y por el de tus compañeros. NO hay una técnica valida ni una técnica errónea. A veces empiezas a construir un personaje por las tripas y otras por el intelecto. Es cierto que yo necesito comprender emocionalmente al personaje y el resto se va colocando solo. Pero a veces no puedes hacerlo. En el caso de Ivan, lo emocional era tan grande que iba construyendo a medias, linea de pensamiento y emociones, hasta que un día todo aquello explotó
.

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?
El teatro es cultura, y hablar de la cultura da para muchas entrevistas. EL teatro es memoria de nuestra sociedad, es historia, es literatura, debe hacernos pensar, reflexionar, sentir, emocionar y a veces sólo entretener, que se necesita mucho. Debe estar en las prioridades de nuestros dirigentes. Pero la cultura siempre es la gran apaleada en épocas de crisis. Por eso, también, debe hacer una reflexión y aportar nuevos modos de generarse el hecho teatral que sirvan de inspiración a cualquiera que tenga una idea.

¿Crees que afectará mucho la subida del I.V.A. y los recortes al teatro?
A toda la cultura. Afecta mucho y no podemos permitir que la cultura pertenezca a una élite. Ni económica ni intelectual o hipotecaremos nuestro futuro.

ZE2T3604

Raúl Tejón en «Iván-OFF».

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?
En la creación no hay fórmula validas ni erróneas y hay que hacer camino, aunque nos equivoquemos. Por eso la mejor sugerencia es hacer. Donde y como se pueda. Yo lo hice siempre, no sólo ahora que hay crisis, sino desde que me di cuenta que quería contar historias.

¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?
Ayer vi “¿Hacemos un trío?” un espectáculo entre la comedia musical y el cabaret protagonizado por Natalia Millán, Alberto Vázquez y Marta Valverde. Es un buen ejemplo de como tres grandes artistas, ponen su imaginación y su empeño en no dejarse vencer por la crisis ni por nada. Un espectáculo, tierno, divertido, donde se canta se baila, se interpreta…una historia sencilla que habla de la necesidad de ser artista y de contar. Voces maravillosas que emocionan. Y que nos muestran la generosidad del artista.

¿Proyectos?
Pues hay varios pero el que más ilusión me hace es el de dirigir en La Casa de la Portera, lo que esperamos que sea el plato fuerte de la nueva temporada…¿Que será? Tenéis que esperar hasta el otoño…

Tarjeta IVÁN-OFF foto de familia MARZO 2013Foto de Familia «Iván-OFF».

«IVÁN-OFF»

TODO EL MES DE JUNIO:

Viernes: 20:30h

Sábado: (dos turnos) 18h y 21h

Domingo: (dos turnos) 17:30h y 20:30h

Duración del espectáculo: 2 horas. 20€.

Teléfono de reservas 649397571 (de 11h a 14h y de 17h a 20h)