Aquí os presentamos nuestra programación de DICIEMBRE, con un Gran estreno: «El HUERTO de GUINDOS» versionado y dirigido por Raúl Tejón con: Consuelo Trujillo, Carles Francino, Nacho Fresneda, Germán Torres, David González, Sabrina Praga, Alicia González, Barbara Santa-Cruz y Felipe G. Vélez. Y una reposición: «CERDA» de Juan Mairena, con Dolly, Inma Cuevas, Soledad Rosales, David Aramburu y María Velesar.

CARTELERA DICIEMBRE 2013 TELEFONO

  • LUNES:

-«CERDA» de Juan Mairena.

TODOS LOS LUNES de DICIEMBRE a las 20h y 22h. 15€.

Texto y Dirección: Juan Mairena.

Intérpretes: Dolly, Inma Cuevas, David Aramburu, Soledad Rosales y María Velesar.

Produce: KOMOERES PRODUCCIONES.

20130917-100216.jpg

“Un viaje delirante por la vida de unos seres perdidos y solos, atrapados en una selva de piedra y movidos por un único sentimiento: el deseo de llegar hasta el mar”. Y como dice uno de los personajes: “El colmo del surrealismo y la transexualidad”.

———

«Unos diálogos chispeantes, que juegan a mezclar con inteligentísima perfección el chascarrillo popular y la literatura universal; son metralletas verbales llenas de mordacidad, de un veneno efervescente que te cosquillea por dentro y que a pesar de provocar carcajadas, destila un profundo dolor».

Juan Antonio Alba, EN UN ENTREACTO.

«No hay nada como dejarse sorprender con trabajos como éste, en el que el equilibrio entre el humor y el contenido de un texto, está a la par con el trabajo artístico en lo actoral y en la dirección».

Julio Castro, LA REPÚBLICA CULTURAL.

«Cerda va de comportamientos de pocilga. Va de seres humanos que deciden jugar a ser Dios con otros seres humanos. Va de esos cerdos y cerdas, que en toda época y lugar, respaldados por un credo, una ideología o por la supuesta autoridad moral que creen ostentar por gracia de su pertenencia a una determinada institución o grupo, se permiten, no sólo juzgar, sino también disponer de la vida de los otros, especialmente cuando estos otros son más vulnerables».

Miguel P. Valiente, GLOSAS TEATRALES.

«Juan Mairena ha elaborado todo un cosmos alrededor de “Cerda” cargado de referencias que lo nutren y lo ensalzan. El surrealismo, el mundo zombie, la cultura de internet, el estilo barroco y “retrochoni” de una iglesia demodé, el pop, la música de Madonna o la gran diva italiana Mina, se mezclan en un cóctel molotov de una agudeza e ironía memorable».

MI BUTAQUITA.

  • MARTES 3, 10 y 17 de DICIEMBRE, a las 20h:

– «La VIDA en BLANCO» de José Manuel CARRASCO.

MARTES 3, 10 y 17 de DICIEMBRE a las 20h. 12€.

Autor y Director: Jose Manuel CARRASCO.

Monólogo protagonizado por: Ana RAYO.

Duración: 60 Minutos.

LA VIDA EN BLANCO surge de la necesidad de un autor por “contar” y de una actriz por “expresar”. Después de trabajar juntos en cortos largometrajes y experimentos varios, José Manuel Carrasco y Ana Rayo han vuelto a unir sus fuerzas para crear un espectáculo desnudo. Un montaje sin artificios, sin máscaras, ni maquillaje… Sólo un texto y una actriz.

CARTEL NUEVO CON LOGO ligero

«El regalo de esta función se llama: Ana RAYO. Es tan brutal lo que hace a poca distancia de cada uno de los que la contemplamos que te mantiene la atención y la emoción durante todo el monólogo».

Me lo dijo el apuntador.

Ana Rayo realiza un ejercicio actoral de gran altura, por momentos parece sumergirse en la piel de Doña Rosita o la protagonista de Háblame como la lluvia…o de la espléndida película…Calle Mayor.

Adolfo Simón.

  • MARTES 3, 10 y 17 de DICIEMBRE, a las 22h:

«PERFILES» de Sergio MARTÍNEZ VILA.

MARTES 3, 10 y 17 de DICIEMBRE a las 20h y 22h. 15€.

Autor y Director: Sergio MARTÍNEZ VILA.

Intérpretes: Mercedes CASTRO y Miquel INSUA.

CARTEL EN BAJA

PERFILES es una tragicomedia actual sobre la soledad. En un mundo en el que cada vez estamos más separados los unos de los otros, gracias (entre otras cosas) a una herramienta tan fantástica y tan maleable como es Internet, la soledad interpersonal se recrudece y busca fórmulas nuevas como las propuestas por las páginas de contactos. Ésa es la línea dramática que buscamos con este montaje: una exploración del mundo de los perfiles online – en los que un usuario tiene que comprimirse en una serie de coordenadas que no están hechas para definirle, sino para gustar a los demás – y la frustración, a menudo terriblemente cómica, que se desgrana de esta búsqueda.

  • MIÉRCOLES:

-«USTEDES PERDONEN».

MIÉRCOLES 4, 11 y 18 de DICIEMBRE a las 20h y 22h. 15€.

Dramaturgia y Dirección: Salva Bolta.

Textos: Esteve Soler / Palmira Yubero / Christopher Durang.

Intérpretes: Juanan LUMBRERAS, Ángel BURGOS, Natalie PINOT y Rocío MARÍN.

Produce: JUDAS TADEO PRODUCCIONES.

DICIEMBRE

«Esta obra nos introduce en un mundo de seres extraños y sofisticados que disfrutan del mal como si fuese un bizcocho familiar. Para llevar a cabo este menú loco un grupo de actores en estado de gracia: Natalie Pinot, Ángel Burgos, Rocío Marín y Juanan Lumbreras».

Adolfo SIMÓN.

«Son seis escenas, sin ligazón entre sí, que nos van transportando de una situación de la vida a otra, situaciones con cierta base real, o con ninguna, pero sí con una fuerte comedia referente a la imaginación o el posible deseo de aquello que quisiéramos decir o hacer, y no es social o políticamente correcto».

Julio CASTRO.

——–

  • JUEVES y VIERNES 20h.

«Dos NINAS para un CHEJOV» de María Gacía de OTEYZA y Rocío LITERAS.

TODOS los JUEVES y VIERNES de DICIEMBRE (menos VIERNES 13) a las 20h. 10€.

Autoras: Rocío LITERAS y María GARCÍA de OTEYZA.

Intérpretes: Miriam MONTILLA y Andrea TREPAT.

Dirección: María GARCÍA de OTEYZA.

Duración: 40 minutos.

FOTO Dos Ninas para un Chejov 2(1)Miriam Montilla y Andrea Trepat

Dos Ninas para un Chejov” emerge de un conjunto de inquietudes compartidas acerca de la situación profesional del mundo de la Interpretación y del sistema teatral en general, tomando como punto de partida una situación cotidiana en la vida laboral de dos actrices; la presentación a una audición de teatro. El objetivo principal de la puesta en escena es permitir al público formar parte y observar desde dentro los entresijos del mundo de la Interpretación. Para ello, se construye un espacio en el que no existe la división entre escenario y platea; una sala de espera en la que público y actrices conviven formando parte de una misma situación.

María García de Oteyza y Rocio Literas.

Miriam Montilla, a la que ya hay quien la define como la Glenn Close española, y Andrea Trepat, que no sé si la comparan con alguien pero que tiene unos ojos difíciles de comparar y que dan ganas de nadar en ellos, pues bien, Miriam y Andrea no es que tengan verdad, no, es que parece que las contemplamos a través de un agujerito en la pared imaginaria donde transcurre esa situación que en cada representación se hace realidad. María García de Oteyza ha coescrito la historia y ha dirigido a estos dos cañones interpretativos, removiendo por dentro al espectador y poniendo en evidencia algunas de las carencias propias de la profesión de actor: la solidaridad y la búsqueda del personaje a través del sentimiento propio.

Efecto MADRID.

Este maravilloso texto de María García de Oteyza y Rocío Literas, y su puesta en escena, demuestra lo esencial de las piezas pequeñas, sencillas, sin poco o nada más que un papel en la mano, que consiguen llegar al fondo del corazón del público. Las actrices están mostrando su desnudez más cruda ante los espectadores: la del significado de una profesión maltratada desde lejos y también desde su entorno, pero también está ahí la lucha por lograr ejercerla y la dignidad de quienes más respeto tienen por ella.

Julio CASTRO, La REPÚBLICA CULTURAL.

  • JUEVES, VIERNES, SÁBADOS y DOMINGOS:

«El HUERTO de GUINDOS» con Versión y Dirección de Raúl TEJÓN.

JUEVES y VIERNES: 21:30h.

SÁBADOS: 18h y 21h.

DOMINGOS: 18h.

Versión y Dirección: Raúl Tejón.

Intérpretes: Consuelo Trujillo, Carles Francino, Nacho Fresneda, Germán Torres, David González, Sabrina Praga, Alicia González, Barbara Santa-Cruz y Felipe G. Vélez.

Druación: 1h 45min. 20€.

CONSUELO TRUJILLO Y NACHO FRESNEDAConsuelo Trujillo y Nacho Fresneda

El huerto cuenta la historia de una familia y todo su entorno, que como una constelación, funcionan y giran en torno a si mismos. Parece que el pasar de los días, de la vida, es suficiente ya para crear una historia llena de emoción, en toda la expresión de esta palabra, sin que sean precisos acontecimientos extraoerdinarios para hacer avanzar a los personajes.

  • DOMINGOS 21h:

-LA VISITA, de Antonio Muñoz de Mesa.

Todos los DOMINGOS de DICIEMBRE a las 21h. 15€.

Dirección: Antonio Muñoz de Mesa.

Intérpretes: Rosa Mariscal e Iván Villanueva.

Productora: UROC TEATRO.

La visita - vertical 4

“La Visita muestra el grotesco espectáculo de un encarnizado combate entre la moral y la codicia.Un caso real ocurrido en la archidiócesis de la ciudad holandesa de Róterdam”.

———

La Visita es una obra muy inteligente, casi podríamos decir un thriller eclesiástico, tremendamente recomendable”.

Miguel Gabaldón notodo.com

“Posiblemente uno de los mejores textos del año. Hay momentos que parece que estés ante un guión de Aaron Sorkin. Escalofriante. Por favor, no se la pierdan“.

Paco Tomás, Musaquontas.

“¿Qué ocurre cuando el MAL que se nos presenta habitualmente camuflado tras los intrincados vericuetos de la retórica, cuando el MAL que aparece indefectiblemente dulcificado mediante argumentos bastardos, es finalmente desenmascarado y aparece desvelado en toda su intensa oscuridad?“

Miguel P. Valiente, Teatroateatro.

“Una historia basada en hechos reales que removerá conciencias y moral y, una vez más, no nos va a dejar indiferentes“.

Luis Mª García.

La CASA de la PORTERA.

Teléfono de reservas 649397571 (de 11h a 14h y de 17h a 20h).