Este mes se DESPIDE de La CASA de la PORTERA «El HUERTO de GUINDOS» escrita y dirigida por Raúl Tejón, protagonista de “Iván-OFF“, obra que inauguró La CASA de la PORTERA. La función está protagonizada por Consuelo Trujillo, Carles Francino, Nacho Fresneda, Germán Torres, David González, Sabrina Praga, Alicia González, Barbara Santa-Cruz y Felipe G. Vélez.

CARTEL El huerto de guindos ligero

«El HUERTO de GUINDOS»: Chéjov en la intimidad de la portería.

Por Julio Bravo

Un Chéjov («Ivanov») fue el primer montaje de La casa de la portera, un espacio que se ha consolidado como uno de los mayores activos del bullente «teatro subterráneo» madrileño. Ahora, el protagonista de aquella producción, Raúl Tejón, dirige allí mismo otro título del autor ruso, «El huerto de guindos» (habitualmente traducida al español como «El jardín de los cerezos»), con una versión que firma él mismo. En el reparto están Felipe G. Vélez, Nacho Fresneda, Alicia González, David González, Sabrina Praga, Consuelo Trujillo, Bárbara Santa Cruz, Germán Torres y Carles Francino.

Raúl Tejón llevaba tiempo persiguiendo a Chéjov, un preciso cirujano de la condición humana, que abordó esta obra sabiendo que la tuberculosis estaba acabando con su vida. Se vivía en Rusia, además, según el director, «uncambio de paradigma, una situación muy similar a la que el mundo vive ahora; esperemos que no termine en una revolución, que siempre acaba con muchas vidas».

Adaptar a Chéjov nunca es tarea fácil; menos si la obra se destina a un espacio tan íntimo y singular como La casa de la portera, en el que la cercanía hace que el espectador tenga mucho más que decir. «Esacercanía hace que tenga que elegir a dónde mirar y dónde pone elprimer plano». En cuanto al espacio, dice: «Me adapto a lo que tengo, hay ventajas y desventajas, y con esas cartas juego. Me gusta que el primer acto transcurra en la estancia más pequeña, porque elhuerto es una cárcel».

Su versión de la obra es intemporal. «El texto es muy poético, especialmente en los textos de Pedro (Carles Francino) y traer la obra al tiempo actual sería complicado. Es también un texto muy discursivo,aunque nunca da doctrina. Pero el ser humano no ha avanzado nada en siglo y pico; estamos en el mismo punto, nos volvemos pequeñitoscuando nos enfrentamos al ser humano. Por eso el montaje está situado en una época indeterminada».

Raúl Tejón se ha permitido alguna licencia con respecto al texto original, en el que dos personajes le tocan de manera especial: Pedro y López. Del primero se siente cercano porque «siente miedo a la vida», y en el segundo ve la figura paterna.

El silencio es, en esta obra, un importante personaje. «Importa mucho más lo que se callan los personajes que lo que hablan, lo que no dicen más que lo que dicen. Ocurre también en la vida. Y en esta obra, los silencios permiten que las situaciones respiren».

Nacho Fresneda y Cales Francino

El HUERTO de GUINDOS

Versión y Dirección: Raúl Tejón.

Intérpretes: Consuelo Trujillo, Carles Francino, Nacho Fresneda, Germán Torres, David González, Sabrina Praga, Alicia González, Barbara Santa-Cruz y Felipe G. Vélez.

VIERNES: 20h.

SÁBADOS y DOMINGOS: 18h y 21h.

Duración: 1h 45min. 20€.

La CASA de la PORTERA

Teléfono de reservas 649397571 (de 11h a 14h y de 17h a 20h).