iván-off

Excepciones que rompen los tópicos como el “Ivan-Off” de José Martret La casa de la Portera.

Por Ana Roche.

Por lo general, los montajes de Chejov- salvo alguna excepción- resultan aburridos, monótonos, soporíferos, donde desfilan unos personajes deprimidos que sólo hablan y donde no ocurre nada, a pesar de que leídos, son unos textos maravillosos los del gran  dramaturgo ruso… será que en nuestro país no le hemos entendido bien.

Pero benditas sean las excepciones que rompen los tópicos como el Iván-off que encontramos en La casa de la Portera.

Entramos en una pequeña habitación en la que apenas cabemos 25 personas de público casi apoyadas en la pared de dicha habitación donde hay un hombre leyendo, Iván. (Raúl Tejón) La primera impresión  es la de estar invadiendo el espacio de este hombre concentrado en su libro, de irrumpir violentamente en su intimidad.

Raúl Tejón es IvánIván es un hombre cansado, abatido.. que ha pasado de tenerlo todo: tierras, dinero y una esposa, a quedarse consumido por su  ruina económica, física y emocional. Empieza a sumergirse en una depresión galopante, sufre de una profunda tristeza y apatía, torturado por una crisis existencial se convierte, como él mismo dice, en un Hamlet contemporáneo. Y lo peor de todo es que ésta tortura no sabe ni cómo ni porqué le acecha, desconoce la causa de esta angustia destructiva que le consume. Además hay que sumarle el sentimiento de culpa que lo corroe por haber dejado de querer a su mujer, la dulce Ana (Sabrina Praga), que a su vez ha caído enferma hasta tal punto que el Doctor Constan , quien aprovecha la menor ocasión para recordar a todos su “honradez”, sufre por su vida.

El atormentado Iván no puede ni quiere ocuparse de ella, necesita huir de esa casa, del aburrimiento que lo persigue, de esas cuatro paredes que le atrapan, y cada noche se presenta en casa de los Leyva. Allí, Sara (Cristina Alarcón), la hija del matrimonio, le aguarda temblando, amándolo en silencio. La joven, que a pesar de la ingenuidad de querer salvarle, posee una gran valentía, inteligencia y una vitalidad que arrastra a Iván.

El espacio de La casa de la portera es un espacio muy acertado para el montaje ya que sus medidas y la gran proximidad física con los actores, nos contagia de la angustia del protagonista, de la agonía del pozo sin fondo en el que se encuentra, y el espectador tiene la sensación de ser  testimonio casi voyeur de la intimidad y miserias de todos los personajes. El gran logro del montaje es el darle VIDA a un texto de Chejov.  Es dinámico, fresco,  consiguiendo un perfecto equilibrio entre drama y comedia; cuando la situación llega al límite de lo soportable, rompe con una nota de humor o con un cambio de escenario que nos lleva a una situación más distendida y divertida donde el público pasa a ser un actor más de la escena y hasta nos dan algo de cenar. Volvemos a la tragedia pero en el momento justo se rompe la tensión con un personaje que nos hace reír, así el espectador transita de un sitio a otro junto a los actores con momentos en los que puede respirar y momentos que se encoge de dolor con ellos. Y el otro acierto del director, José Martret, es el elenco. Los actores desempeñan un gran trabajo. A los ya mencionados destacamos Germán Torres y Carmen Navarro, que encarnan el matrimonio Leyva, Asun Díaz que es Doña Bárbara, y David González, el primo de Iván. Se miran, nos miran, nos meten en su corazón, en su cabeza, nos dan la mano o nos abofetean..pero todos juntos  vivimos y construimos Iván-off. Una pieza que pasa del llanto a la desesperación, de la muerte a la risa, que nos habla de la vida, de nosotros, del futuro incierto como algo presente en todos los tiempos, que nos hace experimentar, nos hace vivir.

El montaje se estrenó hace tres años y ahora, después de 300 funciones, la Casa de la Portera lo recupera para cerrar sus puertas con la cabeza bien alta.  Háganse un sitio en la habitación de Iván-off, no se arrepentirán! Tienen un hueco de jueves a domingo.

Javier Delgado Tocho es  ivanoff

IVÁN-OFF

JUEVES y VIERNES 20h

SÁBADO – 18h

DOMINGO – 13h

Versión y Dirección: José Martret.

Espacio Escénico: Alberto Puraenvidia

Reparto: Raúl TejónDavid González, Sabrina Praga / María Salama, Javier Delgado, Roberto Correcher / Iván Villanueva, Asun Díaz, Carmen NavarroGermán Torres, Cristina Alarcón.

Ambientación musical: Antonio Martín.

La CASA de la PORTERA

Teléfono de reservas 649397571 (de 11h a 14h y de 17h a 20h) o en entradasymas.com