Hoy 27 de Marzo celebramos el Día MUNDIAL del TEATRO y en  La CASA de la PORTERA y festejaremos este gran día disfrutando de la obra que inicio este proyecto IVÁN-OFF y de la fantástica creación de Pilar Massa a partir de los cuentos macabros de Poe «Yo Amé a Edgar Allan Poe».

Después de la función «Yo Amé a Edgar Allan Poe» se leerá el MANIFIESTO del DÍA MUNDIAL del TEATRO 2015, que en esta ocasión fue escrito por el director polaco Krzysztof Warlikowski.

Raúl Tejón es Iván

MANIFIESTO del DÍA MUNDIAL del TEATRO 2015

Los verdaderos maestros del teatro generalmente son encontrados fuera de los grandes escenario y muchas veces tienen poco interés en interpretar el teatro como una máquina que reproduce lugares comunes y clichés. Ellos tienden a buscar la verdad, esa pulsante fuente de corrientes vivas que muchas veces va más allá de los espectáculos y de cientos de espectadores que se empeñan en reproducir y copiar una realidad de un mundo sin contenido, en vez de crear mundos que estén basados en el debate con el público incluso sobre las emociones que brotan a flor de piel. Y no hay mejor forma de revelar las pasiones ocultas que con el teatro.

A menudo vuelvo a la prosa como una guía. De vez en cuando me sorprendo pensando en escritores que hace casi un siglo profetizaron el declinar de los dioses europeos, y describieron el crepúsculo que hizo sucumbir a nuestra civilización en una oscuridad que aún espera ser iluminada. Esto pensando en Franz Kafka, Thomas Mann y Marcel Proust, pero también incluiría hoy a John Maxwell Coetzee en ese grupo de profetas.

Su sentido común sobre el inevitable fin del mundo – no del planeta, sino del modelo de las relaciones humanas- y el orden social y el caos, es considerablemente actual para nosotros hoy día. Para nosotros que vivimos después del fin del mundo. Para nosotros que enfrentamos crímenes y conflictos que se encienden diariamente en nuevos lugares más rápido que los ubicuos medios de comunicación. Estos fuegos se vuelven aburridos muy rápidamente y desaparecen de las noticias, para nunca más volver. Y nos sentimos desprotegidos, horrorizados y acorralados. ya no podemos construir torres, y las murallas que levantamos obstinadamente, no nos protegen de nada – por el contrario, ellas mismas piden protección y cuidado, lo que nos hace consumir un gran parte de nuestra energía vital. Ya no tenemos la fuerza para tratar de mirar lo que hay más allá de las puertas, detrás de los muros. Y es precisamente por eso que el teatro debe existir y donde debe encontrar su fuerza. Mirar más adentro de lo permitido.

«La leyenda busca la explicación de lo inexplicable. Está aferrada a la verdad y debe terminar en lo inexplicable» – así es como Kafka describió la transformación de la leyenda de Prometeo. Siento profundamente que esas mismas palabras deberían describir el teatro. Y es ese tipo de teatro que se aferra a la verdad y termina en lo inexplicable el que deseo para todos sus trabajadores, para los que están en el escenario y para los que están en el público.

Lo deseo con todo mi corazón.

Krzysztof Warlikowski

Cartel Yo amé a Edgar Allan Poe

¡¡¡NOS VEMOS EN EL TEATRO!!!

IVÁN-OFF

JUEVES y VIERNES 20h / SÁBADO – 18h / DOMINGO – 13h

Versión y Dirección: José Martret.

Espacio Escénico: Alberto Puraenvidia

Reparto: Raúl TejónDavid González, Sabrina Praga / María Salama, Javier Delgado, Roberto Correcher / Iván Villanueva, Rocío Calvo, Carmen NavarroGermán Torres, Cristina Alarcón.

“YO AMÉ A EDGAR ALLAN POE”

VIERNES 23h – 15€

 

Dirigido: Pilar MASSA

Intérpretes: Carmen MAYORDOMO y Pilar MASSA.

La CASA de la PORTERA

Teléfono de reservas 649397571 (de 11h a 14h y de 17h a 20h) o en entradasymas.com