¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
Mi padre me metió a clases de teatro ya desde que era pequeño en Argentina. Él era dentista de la Asociación Argentina de Actores y también hacía teatro. Al acabar mi formación en la escuela de Cristina Rota me llamaron para formar parte del elenco de “Rosencrantz y Guildenstern han muerto” dirigida por la propia Cristina Rota.
¿Qué es el teatro para ti?…¿Por qué haces teatro?…
El teatro forma parte de mi infancia y de toda mi vida. Crecí rodeado de teatreros. Hago teatro porque me apasiona y me hace sentir vivo.
¿Qué balance harías sobre tu trayectoria?…
Mi trayectoria ha sido irregular; muchos años de televisión y teatro y luego, con la crisis, muchos proyectos quedaban en el camino o no duraban mucho tiempo. Ahora estoy combinando 3 obras de teatro y doy clases de interpretación. España se ha argentinizado en ese aspecto.
¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?…
El teatro debe tener la misma función que ha tenido siempre: concienciar, entretener, reflexionar…
¿En qué proyectos has participado durante el último año?…Háblanos de ellos…
Pues estoy en la Compañía del Corral de Comedias de Almagro interpretando a Don Juan en “El Burlador de Sevilla”. Estoy encantado con ese texto maravilloso y muy arropado por grandes compañeros. También estoy de gira con “El extraño caso de la Marquesa de Vadillo” con la compañía Teatro del Zurdo… Una compañía con la que quería trabajar hace tiempo y con amigos desde hace años. Encantado. También estoy con “El grito del Contrabajo” de Patrick Süskind bajo la dirección de David Lorente. Es una apuesta muy fuerte en la que he involucrado a mucha gente talentosa que tengo alrededor.
¿Cómo surgió tu participación en El Grito del Contrabajo?…
Hace años que estaba buscando un buen monólogo para hacer. Un día recordé que mi hermano (bajista) me había aconsejado que lo leyera cuando éramos adolescentes y me pareció perfecto. Hablé con David Lorente, ya que lo admiro como director y aceptó.
Háblanos de este trabajo…¿Cómo han sido los proceso?…
Lo primero que hicimos es la adaptación, con paciencia y cuidado para mantener la esencia del texto. Unos meses después empezamos a ensayar. Los ensayos han sido muy gratificantes, sin forzar, y explorando a través de ejercicios. Luego se incorporó mi hermano para definir el montaje. En el camino se fueron incorporando Concha Delgado en la ayudantía de dirección y Mirian Reyes en Regiduría.
¿Cómo creas tus personajes?…¿Tienes un método?…
No tengo un método definido, cada proyecto es distinto,pero intento rodearme de gente que me aporta y me ayuda.
¿Cómo crees está afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Es una auténtica barbaridad el 21% de IVA. Es evidente que al gobierno no le interesa que prospere la cultura, pero no van a poder destruir el deseo de los artistas.
¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Últimamente veo teatro buenísimo! “Othelo” de Gabriel Chamé; “El minuto del payaso”, de Teatro del zurdo, “El más querido” de Denise Despeyroux. Hay mucho talento.
¿Proyectos?… En Enero protagonizo un capítulo de “El ministerio del tiempo” en TVE con un personaje precioso. Y seguiré con los tres montajes de teatro.
¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
Creo que en España sobra talento y eso no se puede frenar. Hacer teatro en espacios no-convencionales es una buena alternativa para desarrollar los proyectos.
-EL GRITO DEL CONTRABAJO
MIÉRCOLES 20h – 15€
Director: David Lorente
Actor: Roberto Drago
Música: Ernesto Drago.
Got something to say? Go for it!