¡Última oportunidad de disfrutar de La PENSIÓN de las PULGAS! El 24 de Julio es el cierre definitivo de la sala.
Este mes tenemos el estreno de Efecto Foehn, una obra basada en una experiencia real sobre acoso sexual; que se presentará en dos únicas funciones.
ESTRENO:
-EFECTO FOEHN
Dos ÚNICAS funciones
Sábado 16 de Julio 21:30h
Domingo 17 de julio 20h – 15€
El dolor, el sufrimiento, la muerte… son temáticas universales que se han plasmado desde los inicios de la literatura; empezando por la tragedia griega, pasando por Shakespeare, hasta llegar a los autores más contemporáneos como pueden ser Sara Kane o Angélica Liddell.
Este monólogo no es un texto más,no es parafrasear a autores lejanos y consagrados; esto es algo único y especial, que recupera el contacto humano del teatro.
Es el ‘desnudarse ante el espectador’ mostrando el dolor, con un texto que no se ha oído antes y quizá nunca más se volverá a escuchar. Se trata de un viaje único a través del dolor físico y psicológico
-EL TIEMPO Y LOS CONWAY
Lunes y Martes 20:30h -20€
Dirigida por Adolfo del Rió Obregón, versionada y traducida por Débora Izaguirre con Isabel Ampudia, Rodrigo Sáenz de Heredia, Ángela Villar, Rodrigo Daza, Carlota Callén, Débora Izaguirre, Alba Gallego, Rocío García Cano, Julian Teurlais, Juan Antonio Molina, Gadea Quintana
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son».
¿La realidad es lo que vivimos o lo que soñamos? O ¿ambos?
Los Conway, una familia de la alta sociedad inglesa de principios del siglo XX, ve como el tiempo va devorando sus ilusiones, o quizás no. ¿Es el tiempo lineal? ¿Avanzamos en círculo como ponis de feria? ¿O somos dueños de nuestro destino y podemos elegir?
«El tiempo no destruye nada, sencillamente nos traslada en esta vida desde una mirilla a la siguiente. La cuestión es que en este momento, en cada momento, tan sólo somos una pequeña porción de lo que somos realmente. Lo que en realidad somos es la dimensión completa de nosotros mismos, a lo largo de todo nuestro tiempo, y cuando lleguemos al final de esta vida, todos esos aspectos de nuestro ser, serán nosotros, el verdadero tú, el verdadero yo. Y tal vez nos encontremos en otro tiempo, que será tan solo otro sueño.» – JB Priesley
-MORDRAKE
Re-estreno 6 de Julio
MIÉRCOLES 20:30h – 15€
Un montaje basado en el texto original de Ana de Nevado, dirigido por Rubén Villoslada, con Guillermo Llansó, Elena Rey, Charo Gabella y Karlos Aurrekoetxea.
«Que el amor te devore y nunca devores de amor» – Ana De Nevado.
Darlington (Inglaterra) Siglo XIX
Edward Mordrake, conocido y bufoneado en las tierras de Darlington como «El monstruo». Se convirtió en leyenda por ser el único hombre conocido con dos caras, aunque nadie jamás le vio.
Edward, vive recluido por voluntad propia en su lúgubre estancia mientras su madre, Eleonor, la condesa de Darlington, le aguarda a la espera de volverlo a ver, aún sin saber si vive o muere. Hasta que un día, Wilmer, el solícito mayordomo de la familia, contrata a la joven Alice para que preste servicio en la casa, cambiando para siempre el destino de los Mordrake
–
-MBIG (Mc Beth International Group).
Jueves y viernes 20:30h
Sábado – 18h
Domingo – 13h – 25€
Versionada y dirigida por José Martret, con un espacio escénico creado por Alberto Puraenvidia. Interpretado por Francisco Boira, Olga Rodríguez/Rocío Muñoz Cobo, Raquel Pérez, Maribel Luis, Aitor Merino, Javier Mejia / Mon Ceballos, Javier Ruiz de Somavia, Pilar Matas, Raúl Tejón y Julio Vélez / José Olmo
MBIG (Mc Beth International Group), es una versión descontextualizada de una de las grandes tragedias de W. Shakespeare “Macbeth”, llevada al mundo de la empresa, cuya versión y dirección es de José Martret. En la versión solo se mantienen 9 personajes del original y se ha incluido uno nuevo: CAMELIA, secretaria presidencial de la empresa que irá guiando al público por las diferentes espacios donde se desarrolla la función.
–
-¿QUÉ SABES TÚ DE MI TRISTEZAS?
Sábados 21:30h
Domingo 20:30h – 15€
Dirigida por Pedro Ayosa y Paula Amor, inspirada en los textos de Roy Galán, con Ana Rujas y Ariadne Serrano.
¿Qué sabes tú de mis tristezas?» es la historia de dos hermanas, María José y Ana Belén, que viven en unpequeño pueblo llamado «Las Camachas». Ellas comparten raíces, las misma que las separarán.
¿Cómo reencontrarse con aquellos que has amado a pesar del odio? ¿Es el tiempo una cura para el alma? ¿Es posible el perdón a pesar de las heridas?
-AHOGADOS
Domingo 18h – 15€
Una obra basada en la novela homónima de Carlos Eugenio López, dirigida por Raúl Prados con Jesús Gago y Txabi Pérez.
Dos anónimos criminales a sueldo atraviesan la Mancha en una madrugada de mediados de otoño. En el maletero del coche llevan un macabro cargamento: el cadáver del inmigrante marroquí al que han asesinado el día anterior. No se trata, sin embargo, de un viaje excepcional. Desde abril han realizado ya veintinueve veces el mismo recorrido. Y mientras viajan, hablan y hablan. Yo no pienso que los mato –dice uno de los criminales para tranquilizar la creciente ansiedad del otro- -, pienso que se mueren. ¿Es lo mismo matar que morir? ¿Puede evitar uno hacerse esas preguntas?, ¿conducen a algo?, y, finalmente, ¿que pueden significar en el contexto de los continuos brotes de racismo y xenofobia sucedidos en Europa?
Ahogados es un viaje a través de la noche física y de la noche moral. Basada en una novela exclusivamente dialogada, sus dos protagonistas nunca conseguirán sustraernos a la sensación de que lo que realmente les importa no es lo que dicen, sino lo que no quieren, no saben o no pueden decirse. No solo las respuestas, hasta las preguntas pueden ser mentira.
–
Got something to say? Go for it!